Desde hace mucho tiempo, la velocidad de los adelantos científicos me han hecho pensar en, cuál será nuestro papel como humanos en un mundo manejado por máquinas. Cómo le ganaremos a unos robots que son capaces de hacer el trabajo más rápido y mejor.
¿Cuál será esa diferencia o valor agregado, que puede hacernos competir o destacar, sobre la inteligencia artificial?

Foto: Miguel Á. Padriñán
La era industrial, para la cual fuimos criados las últimas generaciones del siglo pasado, finalizó. Nos moldearon para ser ciudadanos sumisos, empleados obedientes y consumidores insaciables. Todo para mantener el antiguo sistema, pero esa misma industria, ya inventó un robot que lo hace mucho mejor que nosotros.
Actualmente, estamos presenciando un cambio de era y de paradigmas, del que aún no conocemos en su totalidad los resultados, es por ello que vemos choques entre el antiguo y el nuevo sistema que busca imponerse, pues las diferencias entre ambos son increíbles. Los cambios que han surgido en el último año, han hecho que el mundo se transforme ante nuestras pantallas, sin quererlo, ni pedirlo. Pero ya cambió, y hay que adaptarse a ello si queremos continuar en el mercado.
Como siempre que una respuesta es importante, te llega después de mucho tiempo de estar armándose en la cabeza. Fue en plena cuarentena, donde surgió la respuesta a la pregunta que tenía mucho tiempo rondando en mi cabeza. ¿Cuál es ese valor que podemos ofrecer sobre una máquina? Simple: Lo humano, nuestro talento personal, nuestra creatividad, motivación, pasión, nuestro conocimiento y estilo de ver las cosas desde otro punto de vista. Todo eso es llamado ahora: Marca personal.
En mi caso, después de investigar, estudiar y trabajar en tantos campos como puedas imaginarte, siempre hubo dos aspectos que continuamente surgían, hasta en los más insólitos momentos: la creatividad y la escritura. Ambas me hacen feliz cuando las abordo, ambas me apasionan y en ambas soy muy buena, entonces, qué mejor que enfocarme y compartir mis conocimientos en aquello que se me da fácil y me llena plenamente. Por eso estoy dedicando todo mi esfuerzo a la redacción digital.
En el caso de Arturo, la tecnología, el diseño, la organización, crear algo de la nada para que pueda conectar a las personas, siempre han sido las constantes que aparecen en su día a día, por ello nunca ha dejado de crear sitios web, que cada vez son más efectivos. De la combinación de nuestros talentos personales, surgió 1mas3.com.
Como seres humanos nuestro mayor activo es el conocimiento, el lado humano, el detalle que nos diferencia, esa es nuestra marca personal. Por ello es tan importante invertir en nuestro propio conocimiento y pasión. Pues ya la estandarización quedó para las máquinas.
Para crear tu propia marca personal, te damos tres consejos básicos con los cuales puedes comenzar a planear cómo utilizar tus talentos.
- ¿Para qué soy bueno?
Si deseas saber cúal es tu marca personal, lo primero que debes hacer es estudiar en profundidad y reconocer aquellos aspectos que te hacen diferente, ese talento oculto que tienes desde niño. Es desvestirnos de la estandarización que nos inculcaron y reencontrarnos con nuestros sueños de la infancia: tocar la guitarra, tallar la madera, bordar, escribir canciones, tallar esculturas en hielo. Piensa, quién eres, para qué sirves y que te apasiona.
- ¿A quién le interesa lo que hago?
Una vez que ya sabemos para qué somos buenos y que queremos hacer, nos toca sentarnos a analizar, a quién le puede servir nuestro talento. Identificar nuestro nicho de mercado, es una tarea esencial para saber cómo, cuándo y con qué herramientas puedo ofrecerle mi producto o servicio. Cuando ofreces una alternativa que ayude a otros en su crecimiento, estás garantizando el tuyo.
- ¿Cómo se los digo?
Ya sabemos cuales son nuestros talentos y quienes se pueden beneficiar con ellos, entonces nos corresponde ubicar la información en las vitrinas adecuadas, para que los potenciales clientes nos puedan encontrar.
Ya hemos hablado que en la actualidad, 8 de cada 10 transacciones de venta, se están realizando con una pantalla de por medio, es por ello que como base para tu estrategia de marca personal, lo principal es crear una página web, diseñada específicamente para tus necesidades y la de tus potenciales consumidores. De igual forma, es imperativo apoyarse en las redes sociales, o en otras herramientas de marketing, como blogs o email marketing, que presenten nuestras diferencias ante la competencia, y construyan en cada acción, la ansiada marca personal.
Si necesitas ayuda para saber dónde y cómo mostrar tu producto, servicio o marca personal, estamos dispuestos a orientarte, pues para nosotros, el éxito de nuestros socios-clientes es el nuestro.
No somos nada sin feedback, así que sí tienen algo que contarnos, a nosotros nos encanta escuchar una buena historia.
Escríbenos y cuéntanos sobre esa idea que te ronda en la cabeza.
#webdesign #marca #ventasonline #SEO